117- ana baron nació el 16 de noviembre de 1929 en hotin, rumania. tuvo un hermano nueve años mayor que ella, que peleó en la segunda guerra mundial contra los soviéticos. en 1940, la urss conquistó la región en que vivía, pero las tropas estuvieron menos de un año porque alemanes y rumanos los obligaron a irse. en su retirada, los soviéticos volaron el puente que conectaba rumania con ucrania (bajo su dominio). el hermano de ana había huido pocos días antes. con la invasión, obligaron a ana a dejar su casa y la llevaron a socoren, donde permaneció tres meses. de allí fue a ataki, donde la trasladaron por mar para cruzar al gueto de moguilev-podolski. cuando ya no quedaron hombres en el gueto, los nazis subieron a ana a un tren para llevarla al campo de concentración de pechora. su madre no estaba con ella, pero corrió sin éxito al tren para intentar acompañarla. la vida en el campo era dura, la comida escaseaba y las condiciones de limpieza eran muy malas al punto de que, al ser liberada, ana tenía la cara llena de pus e inflamada. en el campo había un grupo de jóvenes que ayudaban a los prisioneros a escapar. con ayuda de su madre, lograron ubicarla y evacuarla del campo. durante el día, la dejaban escondida en un pozo, mientras que de noche caminaban. al final de la caminata, ana se encontró con un miembro del joint, quien la puso en contacto con su tío, que no la reconoció. el tío vivía en un gueto, así que allá fueron y poco a poco ana recuperó su estado anímico. luego la llevó de nuevo a moguilev-podolski. cuando su madre la vio, tampoco la reconoció. después de un tiempo, toda la familia fue obligada a dejar el gueto y trasladarse a una zona rural. con la amenaza alemana latente, la campesina dueña de la casa en que se alojaron los echó, de modo que regresaron al gueto. las idas y venidas solo causaban más temor en la familia. al poco tiempo, los soviéticos los liberaron. entonces volvieron a su casa de hotin. poco después, la madre de ana, su hermana y ella se mudaron a cernauti, donde todo volvió a la normalidad. al tiempo, uno de sus primos se mudó con ellas, y pocos días después, su hermano regresó de la guerra. se mudaron a bucarest, donde el hermano de ana terminó la carrera de ingeniería civil. pocas semanas después, una tía les escribió desde argentina para que fueran con ella. la madre de ana estaba muy enferma, y murió antes de viajar. emprendieron el viaje vía génova. llegaron al país en 1948, pero no pudieron desembarcar, así que fueron a montevideo a hacer tempo mientras gestionaban nuevos documentos que les acreditara religión católica. a
Unite a nuestra misión de preservar la memoria y educar a las futuras generaciones. Tu aporte es fundamental.
¿Te interaría ser voluntario del Museo? Escribinos y contanos sobre tus intereses, y en breve te contactamos.