060- Aron Balbaryski Nació el 12 de mayo de 1927 en Vilna, Lituania, donde vivió con sus padres, sus dos hermanos, abuelos, tíos y numerosos primos. El 16 de septiembre, tras la firma del pacto Ribbentrop-Molotov, Vilna fue ocupada por el Ejército Rojo. En junio de 1940, la ciudad fue entregada a los lituanos, pero con la anexión de los países balcánicos a principios de 1941, los soviéticos volvieron a dominar Vilna. El 22 de junio de 1941 los nazis entraron en la ciudad. Hubo selección de hombres para trabajos forzados, se impuso el toque de queda y el uso del brazalete identificatorio, y se llevaron a cabo fusilamientos masivos en el bosque de Ponar. Allí murieron el padre y un tío de Aron. Hasta septiembre de 1943, Aron vivió en el gueto de Vilna. En sucesivas razias mataron a su madre, a sus hermanos, a sus tíos y a sus primos. A los 16 años lo llevaron en tren a Estonia, y a partir de allí lo internaron en distintos campos de concentración: Ereda, Narva, Kivioli, Azar, Lagedi, Reval, Stutthof, Dormettingen, Natzweiler y, finalmente, Bergen-Belsen (Alemania), de donde fue liberado el 15 de abril de 1945 por el ejército británico. En agosto de 1946 pudo viajar a Bolivia por intermediación de un tío. Buscando un futuro mejor, llegó a Buenos Aires en abril de 1948. En septiembre de 1957 se casó con una mujer llamada Susy, que había llegado al país desde Austria junto a su familia en 1939, huyendo de los nazis. Aron y Susy tuvieron dos hijas y cuatro nietos.
Unite a nuestra misión de preservar la memoria y educar a las futuras generaciones. Tu aporte es fundamental.
¿Te interaría ser voluntario del Museo? Escribinos y contanos sobre tus intereses, y en breve te contactamos.