i. charles papiernik nació el 20 de marzo de 1917 en przysucha, polonia. hacia sus 12 años, como sus padres habían muerto, vivió un tiempo con el movimiento judío ortodoxo de los jasidim. luego se mudó a varsovia, donde formó parte del movimiento judío socialista bund y aprendió el oficio de sastre, que había ejercido su padre. en noviembre de 1939, con ayuda de sus hermanos, que habían escapado antes a parís, emigró a francia. todos se alistaron para pelear en la guerra; charles, en una unidad polaca que respondía al ejército francés. un día antes de que su tropa fuera movilizada, su comandante lo sacó de la unidad para convertirlo en su secretario personal. este hecho lo salvó, ya que casi ninguno de los soldados de la compañía sobrevivió. tras la invasión alemana a francia, se solicitó que todos los judíos se presentasen en las comisarías, donde se les selló el pasaporte con una j. a continuación, los voluntarios recibieron la orden de presentarse en un campo de concentración. desde allí, a charles lo enviaron al pueblo de pithiviers, luego a beaune-la-rolande, y finalmente a auschwitz: llegué al infierno expresó charles, simplemente bajé al infierno. en auschwitz trabajó como albañil, costurero y profesor. en el campo, charles se cruzó con figuras nazis como adolf eichmann o josef mengele, que experimentó con él. en enero de 1945, sacaron a charles del campo en una de las marchas de la muerte. de las 30.000 personas que salieron del campo, al cabo de once jornadas de caminar 20 horas por día, quedaron solo 2.000. el 2 de mayo fueron liberados. charles llegó a parís a principios de junio. esperaba encontrar algún familiar vivo allá, pero no quedaba nadie. fue a grenoble, donde tenía una hermana, y halló que todos sus sobrinos estaban vivos. decidió llevarlos a uruguay, donde se encontraba otra de sus hermanas. luego de una crisis económica en uruguay, se trasladaron a buenos aires. charles se casó con una mujer llamada micheline. tuvieron dos hijas, dos nietos y una bisnieta.
Unite a nuestra misión de preservar la memoria y educar a las futuras generaciones. Tu aporte es fundamental.
el museo permanecerá cerrado el día lunes 3 y martes 4 de marzo por el feriado nacional.
¿Te interaría ser voluntario del Museo? Escribinos y contanos sobre tus intereses, y en breve te contactamos.