Horarios: Lunes a Jueves 11 a 19 / Domingos 14 a 18 / Viernes sólo visitas institucionales y escolares.

011 3987-1945

A 80 años de la liberación de Auschwitz

fecha de inicio: 2025-08-25

fecha de finalización: 2025-08-25

sobre el curso

Este curso propone un recorrido profundo y crítico por el sistema de campos de concentración y exterminio nazi, con eje en la evolución y singularidad del complejo de Auschwitz. A lo largo de cuatro encuentros, se abordarán su estructura represiva, su rol central en la “Solución Final”, la vida cotidiana de los prisioneros —con especial enfoque en las mujeres— y el poder del testimonio visual a través del Álbum de Auschwitz. Desde un perspectiva histórica el curso invita a reflexionar sobre el Holocausto, la deshumanización y la construcción de la memoria.

Inscribite en https://forms.gle/1rZabSx7F5FsUbwV7

CANTIDAD DE CLASES:

4

DURACIÓN DE LAS CLASES:

01:30

$60.000 (residentes argentinos) / USD 80 (no residentes)

precio del curso:

email:

actividades@museodelholocausto.org.ar

información adicional

CRONOGRAMA

Primer Encuentro: El sistema concentracionario nazi y su evolución hacia los campos de exterminio

Se desarrollará los orígenes de los campos de concentración en la Alemania nazi y su concepto como herramienta de represión política para eliminar opositores. La institucionalización de los campos bajo la SS. Su expansión geográfica y tipológica. El diseño espacial, las jerarquías internas y los límites físicos del campo funcionaron como instrumentos de dominación absoluta. El rol del espacio como medio de control, la interiorización del sometimiento y la deshumanización estructural del prisionero.

Segundo Encuentro: Auschwitz y su transformación de campo de concentración a campo de concentración y exterminio

Se analizará como Auschwitz se convirtió así en el paradigma del Holocausto, donde la racionalidad técnica, burocrática e ideológica operaron de forma coordinada y eficiente hasta transformarse en el campo paradigmático de la Solución Final. Se desarrollará el proceso de transformación en su primera etapa como campo de tránsito y explotación agrícola hacia su consolidación como complejo concentracionario-industrial, integrado plenamente a la economía de guerra. Se abordará la segunda fase, con la incorporación del sistema de exterminio masivo, marcado por la llegada de prisioneros soviéticos y la construcción de Birkenau, concebido como centro de matanza y explotación sistemática principalmente de los judíos entre otros grupos.

Tercer Encuentro: La vida cotidiana del prisionero y el rol de las mujeres en Auschwitz

La unidad aborda la vida diaria en Auschwitz como parte de un régimen de control absoluto, donde el tiempo, el trabajo forzado y la violencia arbitraria funcionaban como herramientas de desintegración psicológica de los prisioneros. Se analizarán las condiciones de vida inhumanas, marcadas por el hacinamiento, el hambre y la ausencia de atención médica, así como la estructura jerárquica entre prisioneros, que favorecía la violencia horizontal. El internamiento de mujeres cuyas experiencias estuvieron atravesadas por condiciones específicas de género como formas particulares de dominación.

Cuarto Encuentro: Conociendo Auschwitz a través del Álbum de Auschwitz

Este encuentro examina el Álbum de Auschwitz, hallado por Lili Jacob tras la liberación, como documento visual excepcional que registra a judíos húngaros transportados en mayo de 1944. Su valor como fuente primaria excepcional, producida por los propios perpetradores, con las imágenes captadas por la SS que muestran con precisión el proceso de llegada, selección y exterminio, revelando la rutina genocida desde el interior del sistema. Su análisis permite humanizar a las víctimas a través de rostros y gestos, y desmantelar argumentos negacionistas mediante evidencia visual directa.

Docente del Curso: Bruno Garbari

 

bajar el programa

definimos un titulo

el contenido del body

¡SumATE!

¿Te interaría ser voluntario del Museo? Escribinos y contanos sobre tus intereses, y en breve te contactamos.