Horarios: Lunes a Jueves 11 a 19 / Domingos 14 a 18 / Viernes sólo visitas institucionales y escolares.

011 3987-1945

SHOÁ: HISTORIA Y LITERATURA | “CLUB DE LECTURA 2025”

fecha de inicio: 2025-04-22

fecha de finalización: 2025-04-22

sobre el curso

Nos proponemos abordar la temática de la Shoá desde una perspectiva interdisciplinaria, integrando la Historia y la Literatura a través de la lectura de ficción. Desde la Historia, nos planteamos conocer los procesos reales y concretos. Desde la Literatura, incursionar en la narrativa que permite enriquecerlos y entenderlos mejor. Proponemos un encuentro de intercambio y reflexión a partir de la lectura. 

Los libros seleccionados respetan una coherencia temática y cronológica. Abarcan distintos períodos, países y situaciones y en cada encuentro se analizarán los aspectos literarios del libro y los hechos históricos a los que hace referencia. 

La lectura es una actividad solitaria, por eso nos proponemos crear un espacio de intercambio en el que cada participante aporte su opinión y así enriquecernos todos. 

Modalidad: un encuentro mensual de 90´aproximadamente a través de la aplicación Zoom los martes a las 18 hs (ARG). Los participantes deberán leer cada novela antes de la clase correspondiente. En el aula virtual compartiremos materiales complementarios y además subiremos las clases grabadas. Facilitaremos todos los materiales a los participantes.  

Proponemos la lectura de 5 novelas a lo largo de 5 meses. La primera clase será introductoria y estará dedicada a reflexionar acerca de la relación entre ficción y realidad en el contexto de la Shoá, a partir de textos literarios. 

Inscribite en https://forms.gle/5c5t9dj1oeHYxD1d8

CANTIDAD DE CLASES:

6

DURACIÓN DE LAS CLASES:

04:16

$90000

precio del curso:

email:

actividades@museodelholocausto.org.ar

información adicional

Cronograma 

1º encuentro, 22 de abril: Presentación, modalidad y Domingo, relatos de Irene Nemirovsky (Ed. Salamandra, Barcelona, 2017).

2º encuentro, 20 de mayo: AHARON APPELFELD, Katerina, Ed. Losada, Madrid, 2007.

3º encuentro, 17 de junio: JIRI WEIL, Mendelssohn en el tejado, Ed. Impedimenta, Madrid, 2016.

4º encuentro, 15 de julio: FRANÇOISE FRENKEL, Una librería en Berlín, Ed. Seix Barral, Barcelona, 2017.

5º encuentro, 12 de agosto: NELL LEYSHON, El bosque, Ed. Sexto Piso, Madrid, 2019.

6º encuentro, 16 de septiembre: CHARLOTTE DELBO, Ninguno de nosotros volverá, Libros del Asteroide, Barcelona, 2020.


Docentes del Curso

Mg Angela Waksman
Mg. En Historia con especialización en los estudios del Holocausto. (AIU-USA) Prof. de Historia para Escuela Media y Superior (UBA) Prof. Historia del Pueblo de Israel (HaMidrasha Haivrit -Argentina  Egresada del Seminario Internacional para el estudio del Holocausto (Yad Vashem- Israel) Co-autora del Libro “La Epopeya de la Educación Judía durante la Shoá” (Bs As. 2021) Colaboradora permanente del Museo de la Shoá de Buenos Aires. Integrante del equipo de redacción de los Cuadernos de la Shoá. Profesora del curso: “La Shoá: historia, memoria y reflexión” Judaica Belgrano 2014- actual) Guia de Marcha por la Vida. Coordinadora de viajes educativos y de memoria de la Shoá junto al Dr. Mario Sinay. 

Tamara Rajczyk
Traductora, profesora de hebreo y de Literatura Hebrea. Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires y Profesora de hebreo por el Seminario Oranim, Universidad de Haifa, Israel. Tradujo del hebreo al español siete antologías de cuentos y poesías, artículos periodísticos y ensayos. Dicta cursos sobre Literatura Israelí Contemporánea y sobre Shoá y Literatura.

bajar el programa

definimos un titulo

el contenido del body

¡SumATE!

¿Te interaría ser voluntario del Museo? Escribinos y contanos sobre tus intereses, y en breve te contactamos.