Horarios: Lunes a Jueves 11 a 19 / Domingos 14 a 18 / Viernes sólo visitas institucionales y escolares.

011 3987-1945

Eva 

Rosenthal

fecha de nacimiento:

1 de septiembre de 1925

fecha de fallecimiento:

14 de marzo de 2025

[10:37, 14/3/2025] Bruno Garbari: Eva Rosenthal Eva nació en septiembre de 1925, en Hungría. Vivía con su familia, en lo que, en 1944, se consideraba una casa judía en Budapest: un edificio con una estrella amarilla en la puerta principal. En junio de 1944, hubo un decreto por el que se ordenaba a los jóvenes de entre 18 y 40 años que se presentaran en lo que antes había sido un estadio o campo de deportes y desde el cual fueron obligados a marchar a 60 km de Budapest, a un lugar de internamiento llamado Szigetmonostor. En Szigetmonostor, la forzaron a trabajar, junto a un grupo de otras mujeres, cavando trincheras con una pala para causar una obstrucción en la calzada cuando los tanques rusos entraran en la ciudad. Trabajaba aproximadamente 10 horas al día bajo la estricta supervisión de los soldados alemanes y húngaros. Por la noche dormía en el suelo, en un establo, sobre un colchón de paja delgada, y sólo recibía escasas raciones de comida. El trabajo era muy pesado y continuo. No había agua limpia para beber mientras trabajaban y, en varias ocasiones, tomó agua del río Danubio que estaba contaminada. En noviembre de 1944 (aproximadamente), enfermó de tifus, tenía fiebre alta y diarrea. Afortunadamente, la enviaron a un hospital cercano, aunque no recuerda si la acompañaron o transportaron, ya que estaba muy enferma. Szigetmonostor era también un punto de recogida de prisioneros judíos que no estaban en condiciones de trabajar y eran deportados a lo que más tarde supo que eran campos de concentración. También empezaron a deportar trabajadores, así que temía volver y, en cuanto se recuperó ligeramente y recuperó fuerzas, se escapó del hospital y se arriesgó a volver a casa de sus padres en Budapest. Pocos días después, los nazis llegaron al amanecer, los obligaron a salir de sus casas y los hicieron marchar a la estación de tren. Por el camino, escondida por otras personas, con el riesgo de que le dispararan los soldados alemanes, se arrancó la estrella amarilla del abrigo y consiguió cruzar la carretera y esconderse detrás de un portal sin que la vieran. Esperó hasta que los prisioneros judíos y los nazis hubieran abandonado la zona y entonces pudo esconderse en la ciudad de Budapest y finalmente obtener documentos de identidad falsos con la ayuda de personas católicas húngaras, amigos de su familia antes de la invasión alemana. Eva logro llegar a la Argentina en diciembre de 1948. Se casó, tuvo 2 hijos. 2 nietos y 4 bisnietos. Lamentablemente volvió a enfrentarse a situaciones traumáticas y difíciles de superar, su hijo mayor falleció en el año 1990 y unos años después, en el año 1996, enviudó. A lo largo del tiempo, el Programa de Asistencia a Sobrevivientes del Holocausto de la Fundación Tzedaká, subvencionado por la Claims Conference, ayudó a Eva a que pueda tener una buena calidad de vida, aun con su historia de tanto dolor.

definimos un titulo

el contenido del body

¡SumATE!

¿Te interaría ser voluntario del Museo? Escribinos y contanos sobre tus intereses, y en breve te contactamos.