hélène goldsztajn - gutkowski hélène nació en paris, el 31 de enero de 1940, cinco meses después de la invasión nazi a polonia y cinco meses antes de que los nazis entraran a paris. oriundos de polonia, su padre, joseph, llegó a francia en 1934 y su madre, liba, junto con su hermano, henri, 9 años mayor que ella, en 1936. joseph abre una carnicería en el barrio de belleville donde viven muchos judíos recientemente inmigrados a francia. liba trabaja con él. henri empieza el primario en 1937. apenas francia declara la guerra a alemania, el 3 de septiembre de 1939, joseph se porta voluntario. será incorporado en mayo 1940 y desmovilizado 3 meses más tarde, después de la rendición de francia. a pesar de la arianización de su negocio y de los decretos que van limitando cada vez más los derechos de los judíos, los goldsztajn permanecen en paris hasta la gran redada que tiene lugar el 16/07/1942. esa redada, que tiene en su mira a todos los judíos y no solamente a los hombres en edad de trabajar, les hace entender a joseph y liba, que tienen que abandonar paris. deciden cruzar a la zona libre junto con su hijo y dejar a hélène, que puede pasar por una niña no judía, en casa de una familia católica. logran cruzar la frontera interior y se establecen en el pueblito de pierre-de-bresse, donde vivirán protegidos por el silencio de los lugareños hasta marzo de 1944 cuando un atentado, llevado a cabo por la resistencia francesa contra dos oficiales nazis les hace tomar la decisión de huir del lugar. vuelven hacia parís y encuentran refugio en les coudreau,un pueblito cercano a la capital, en la casa de una pareja católica, los degremont, quienes les preparan un escondite debajo de las tejas. joseph, liba y henri vivirán escondidos en esta casa más de seis meses. una vez liberada la región parisina, en agosto de 1944, deciden volver a parís y, antes, traer a su hija de vuelta con ellos. hélène no los reconoce. solo después de mucho llanto, se despide de la familia bruno que la ha criado durante más de dos años! una vez reconstituida la familia, los padres de hélène se dan cuenta de lo difícil que va a ser criar a su hija en este parís que si bien está libre de la presencia alemana, va recuperándose difícilmente de las secuelas de la guerra. con su negocio arianizado y su departamento ocupado, deciden mandar a su hija a la casa de los degremont quienes aceptan que hélène viva con ellos hasta tener edad escolar. hélène queda al cuidado de los degremont desde agosto 1944 hasta septiembre 1946, siendo estos dos años los que recuerda como los más felices de su infancia. a los 6 años, vuelve a vivir con su familia biológica. a sus 18 años, hélène conoce a un joven argentino, salomon gutkowski, hijo de una familia oriunda del mismo shtetl que sus padres. tres años más tarde se casan y hélène se establece en la argentina. después de tener a sus tres hijos y de ejercer unos años como profesora en la alianza francesa, hélène decide volver a estudiar. una vez recibida de socióloga, la contratan en el área de adultos mayores de hebráica. alli empieza a interesarse por la historia contemporáanea de los judíos y a recurrir a la memoria de los adultos mayores para reconstruirla, lo que la lleva a escribir sobre la colonización agraria judía en la argentina, luego sobre la historia y la cultura de los judíos del mediterráneo y, finalmente, sobre la shoá. en 2009, logra que los salvadores de sus padres y de su hermano sean reconocidos como justos entre las naciones. hélène tiene tres hijos y seis nietos. ha escrito : vidas ed. contexto vidas en las colonias - ed. pardes erase una vez sefarad - ed. lumen de la france occupée à la pampa mémoires entrelacées de trente survivants juifs émigres en argentine ed. le manuscrit et fondation pour la mémoire de la shoah. (3 volúmenes) en castellano : querido pais de mi infancia memorias entrelazadas de niños que sobrevivieron en la francia ocupada y emigraron a la argentina.
Unite a nuestra misión de preservar la memoria y educar a las futuras generaciones. Tu aporte es fundamental.
¿Te interaría ser voluntario del Museo? Escribinos y contanos sobre tus intereses, y en breve te contactamos.