Horarios: Lunes a Jueves 11 a 19 / Domingos 14 a 18 / Viernes sólo visitas institucionales y escolares.

011 3987-1945

sobre la muestra permanente

Es un espacio vivencial que integra la historia del Holocausto-Shoá y sus repercusiones en la Argentina, con el objetivo de educar a las nuevas generaciones y preservar la memoria. A través de objetos, documentos y testimonios de los sobrevivientes se exhibe un recorrido que da cuenta del proceso de exterminio de seis millones de judíos a manos de la Alemania nazi. Documentos y testimonios de los sobrevivientes se exhibe un recorrido que da cuenta del proceso de exterminio de seis millones de judíos a manos de la Alemania nazi. 

superficie total:

2.500 m2

superficie exhibición permanente:

1.552 m2

AUDIOGUÍA:

disponible EN SEIS IDIOMAS

reinauguración de la muestra:

1ro de diciembre de 2019

multimedia:

más de 20 dispositivos y experiencias interactivas

visitas guiadas disponibles:

Tanto para instituciones como para individuos

información técnica

COMISIÓN

DIRECCIÓN

Presidente: Marcelo Mindlin

Secretario y Coordinador del Proyecto: Ariel Schapira

Tesorero: Gabriel Cohen

Representante del Comité de Sobrevivientes:
Mónica Dawidowicz

dirección

Dirección ejecutiva: Jonathan Karszenbaum, Fabiana Mindlin

Dirección Administrativa
: Gabriel Gvirtz

Proyecto de Arquitectura
: Arq. Daniel Becker. Becker Arquitectos,  Arq. Sandro Ortiz. Ovk Arquitectos

Gerenciamiento y Dirección de Obra:
 Arq. Daniel Mintzer. G&D Developers., Arq. Sandro Ortiz. Ovk Arquitectos., Arq. Mariano Lerman

contenidos

Dirección: Bruno Gabari
 
Coordinación: Cecilia Bullor, Eliana Hamra
 
Colaboración: Marcia Ras, Tamara Kohn
 
Asesoría de guión: Avraham Milgram
 
Asesoría para Sala
 
Eichmann: Avner Avraham
 
Diseño y Producción
 
Museología y Museografía: Gabriel Miremont
 
Diseño Gráfico y
 
Dirección de Arte: Estudio Garcia Balza & Gonzalez
 
Curaduría de colecciones: Serafina Perri
 
Desarrollos  interactivos y tecnología multimedia:
Mariano Makedonsky
 
Corrección de estilo: Ariel Pichesky
 
Montaje: Estudio Triptiko
 
Prólogo audiovisual: Vivian Imar, Marcelo Trotta
 
Asesoría tecnología: Emiliano Landesman
 
Escultura: Roberto Garcia Balza, Daniel Becker
Equipo de Proyecto de Arquitectura: Arq. Fernando Rapisarda. Coordinación | Arq. Joaquin Berdes, Arq. Mariana Muñoz Gibbs, Arq. Noelia Laguna, Arq. Vanina Batistella, Uriel Bolotin, Greta Ponieman, Pablo Cardoso, Matias Poctzer, Pablo Galicer
 
Asesorías de Proyecto
 
Estructuras: Ing. G. Comas, Ing. F. Saludas.
 
Instalación Sanitaria: Camacua S.A.
 
Instalación
 
Termomecánica: Estudio Blasco Diez
 
Instalación Contra Incendio: Enrique Vázquez
 
Instalación Eléctrica: Electra Obras y Montajes Srl.
 
Instalación Corrientes
Débiles: Taugen S.A.
 
Iluminación: Arq. Giuliana Nievas / Arq. Eli Sirlin.
 
Patrimonio: Verónica Copola
 
Acústica: Ing. Gustavo Basso, Ing. Rafael Sánchez Quintana, Ing. Andrea Farina
 
Seguridad: Pablo Rozanski Fischer
 
Gestión Municipal: Silvia Teijeiro
 
Renders: Architechtour
 

menciones y distinciones

Gracias al trabajo interdisciplinario de nuestro equipo, el Museo del Holocausto de Buenos Aires ha recibido destacadas menciones y distinciones. Entre ellas, la obra ha sido declarada de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, reconociendo su valiosa contribución a la memoria y la cultura.

"Museo del Holocausto: una poderosa herramienta para nuestra democracia"
"Uno de los mejores Museos del Holocausto, en la Ciudad de Buenos Aires"
"Más grande e interactivo, reabre el Museo del Holocausto "
"Reabrió el Museo del Holocausto: cómo es la nueva muestra"
"Un museo vibrante con la misión de la memoria"
"El Museo del Holocausto fue reconocido en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires"

definimos un titulo

el contenido del body

¡SumATE!

¿Te interaría ser voluntario del Museo? Escribinos y contanos sobre tus intereses, y en breve te contactamos.