140. Olga Dickmann de BerlNació el 26 de mayo de 1924 en Oradea, Rumania. A los 13 años se mudó a Cluj. Sus padres se separaron. Partició del grupo deportivo, Ha Gibbor que luego de la invasión húngara en 1940 adoptó una ideología antifascista para oponerse a la legislación antijudía húngara. Se llevaron a los hombres judíos, entre ellos a su padre que fue ejecutado. Aprendió a coser y trabajó en forma particular como modista. A principios de 1941 se dirigió a Budapest, Hungría donde se empleó en una afamada casa de modas. En 1943, enfermó de tuberculosis y estuvo internada en un sanatorio en Békéscsaba donde conoció a Miriam Isak. Hacia 1944, subalquilaba una habitación junto con su madre y su hermana en una casa Estrella Amarilla. Hacia 1944, comenzaron a llegar las primeras noticias del Levantamiento de Varsovia y de los campos de exterminio. El 19 de marzo de 1944, con la invasión alemana se acentuaron las medidas antijudías: restricción de libre circulación y uso del brazalete. Se reencontró con Miriam Isak y su pareja Tibor Kovacs, ambos miembros de la resistencia. Las deportaciones de judíos se intensificaron, pese a la franca retirada del ejército alemán. Milagrosamente, ella, su madre y su hermana se salvaron de una redada en el edificio y lograron llegar a Mátyásföld, en las afueras de Budapest donde se ocultaron ayudadas por Miriam y Tibor. Con el nombre falso de Erzsebet Kepenyes, Olga colaboró con la resistencia en el ocultamiento de personas y distribución de papeles falsos e incluso llegó a entrar a la prisión para presos políticos en busca del desaparecido Tibor. Su madre se escapó de uno de los sitios de concentración y consiguió un salvoconducto español. Después de la liberación, se reencontró con su madre y su hermana. Recrudeció su tuberculosis y fue internada en un sanatorio de Buda junto con los sobrevivientes de los campos de exterminio y soldados que volvían del frente ruso. Restablecida su salud, volvió a trabajar y se contactó con sus tías en Argentina. En 1945, consiguieron sus pasaportes y el visado para Bolivia desde donde ingresaron por La Quiaca a Argentina. Se estableció en Córdoba donde se casó en 1948 con Alejandro Berl. Tuvieron una hija, Nora Berl de Roth y tres nietos. Olga falleció el 6 de noviembre de 2007. 140 - Olga Be
Unite a nuestra misión de preservar la memoria y educar a las futuras generaciones. Tu aporte es fundamental.
¿Te interaría ser voluntario del Museo? Escribinos y contanos sobre tus intereses, y en breve te contactamos.